Dijo una vez mi amigo Ismael Alonso en un viejo chat que ya tiene 25 años (el chat, no Ismael) que El lugar sin límites, de José Donoso, le había parecido un “Un hombre llamado flor de otoño” meets Pedro Páramo”. Ismael tiene esta precisión inequívoca con la que podría terminar esta reseña aquí…
Un siglo en Urano
El historiador Graham Robb, británico biógrafo de Balzac, Víctor Hugo o Rimbaud, publicó en 2003 esta documentada y concentrada visión de la homosexualidad (masculina y femenina, el término engloba ambas, especialmente en inglés) en el siglo XIX. Aparentemente, Robb ha leído todo lo pertinente sobre la literatura, ciencia, justicia y medicina que se escribió sobre…
Los bloques naranjas
Los bloques naranjas es un “prosario” de Luis Díaz (1994), dividido en tres partes llamadas Las ciudades, El deseo y El futuro, en el que cada “poema” está constituido por un párrafo en prosa escrito sin ningún signo de puntuación ni ninguna mayúscula. Nunca muy largos, suelen explicar con brevedad una acción juvenil (o adolescente)…
Gato en pandemia
Rodrigo García Marina, poeta autor de Los prodigiosos gatos monteses, es médico, filósofo y performer, además de escritor. A pesar de su juventud (1996) ha publicado varios poemarios, e imagino que leído y estudiado mucho en vida. Este es el primero que leo, un libro de carácter poético en aliento, ritmos y connotaciones, pero también…
Gángsters maricas
Esto no es un libro de crítica cinematográfica, esto no es un texto ilustrado sobre películas de gángsters, esto no es un fanzine sobre el subtexto del cine negro. Pero es todo eso, sí… Dividido en tres volúmenes distintos con formato de periódico, dedicados respectivamente al cine británico, al cine clásico norteamericano, y al cine…
Efebo quinqui, efebo rural
L’homme de désir (1969) es una de estas películas que no osan mencionar el nombre del amor, pero tiene peculiaridades que apetecen comentar. Podemos empezar por sus dos carteles comerciales, que ya dan algo de risa… Un escritor cristiano recoge a un joven autoestopista al que quiere redimir de su pobreza y su lumpen, pero…
Canon de literatura gay
Afrontar esta lectura apenas unas semanas después de acabar De la cámara a la carne es peculiar porque no fue buscado, sino que sucedió así. Son dos libros de concepción similar, con un objeto de estudio próximo ,y, en este libro en concreto, con una buena cantidad de referencias a la obra anterior de Alberto…
Del canon a la doxa
Recuerdo el impacto de la lectura de Miradas insumisas hace quince años: un voluminoso ensayo sobre cómo a lo largo de la historia del cine los homosexuales habían mirado el séptimo arte, se habían reconocido en él, lo habían creado con la intención (o no, a veces) de que espectadores pares se reconocieran en él,…
Retablo de sodomitas novohispanos
La Sodomía en la Nueva España, de Luis Felipe Fabre, es un resumen en forma de auto sacramental, con dos anexos, del ajusticiamiento de 14 hombres homosexuales por la Santa Inquisición en 1658 en el actual México. El auto sacramental, bajo el título fabuloso de Retablo de sodomitas novohispanos, narra el juicio a que fueron…
Maricas del Poble (Nou)
Que el fin del mundo nos encuentre bailando es el largo y algo discursivo título de este sin embargo muy estimulante cómic de Sebas Martín, un trabajo sobre una pareja de hombres que se conocen a finales de 1935 y que termina en julio de1936. Ambos trabajan para una empresa de una familia acaudalada de…