Goio Borge

Goio Borge

  • Home
  • Banquete a la tropa
  • El rollo de Goio
  • Por el mundo
    • Viajes: Última cena en Nankin
    • Proust: Querida Madame
  • Contacto

Euskadi

Blog Cine, Eduardo Fuembuena, Eloy de la Iglesia, ETA, Euskadi, Gonzalo Goicoechea

Galopa

27 septiembre, 2022

Galopa y corta el viento es el título de una copla, que Eloy de la Iglesia utilizó para un guion de cine escrito en 1981 y reescrito en 1985, que nunca se llegó a rodar. Este volumen es una edición de la primera versión, que está acompañada de una introducción a cargo de Eduardo Mendicutti…

Leer más
GoioBorge
Blog ETA, Euskadi, Homosexualidad, Iban Zaldua, relato

La Cosa

15 mayo, 2021

Como si todo hubiera pasado es la edición en castellano de un volumen de relatos escritos originalmente en euskera durante varias décadas por su autor, el historiador Iban Zaldua. Son todos ellos relatos cuya inspiración nace en la situación política vasca, a la que el autor, a falta de un mejor nombre, llama La Cosa,…

Leer más
GoioBorge
Blog ETA, Euskadi, Fernando Aramburu, País Vasco

Patria. Apuntes para un relato

29 septiembre, 2019

Patria es una novela que cuenta el asesinato de un transportista durante los años ochenta a manos de un comando terrorista de ETA en un pueblo indeterminado de Gipuzkoa. Se inicia con aspereza y sequedad, empezando por lo más duro: los duelos familiares por el asesinado, el acoso que sufre la familia tras el atentado,…

Leer más
GoioBorge
Blog ETA, Euskadi, José Félix Azurmendi, País Vasco, relato

Y mientras tanto, en Euskal Herria… Capítulo IV

9 diciembre, 2018

Pretendía terminar con este libro, en modo algo juguetón, lo empezado con Y mientras tanto, en el País Vasco y continuado con Y mientras tanto, en Euskadi (que tuvo capítulo doble). Pero ETA. De principio a fin. Crónica documentada de un relato, no se presta de manera alguna al juego. Es un libro tristísimo y…

Leer más
GoioBorge
Tweets by GoioBorge

Etiquetas

Marlon Brando Estocolmo Borja Barragué fin Idoia Murga Manuel Gutiérrez Tomás Meabe Revolución Adelaida Las Santas ficción y realidad País Vasco Dubai Sociología Ian McEwan Boom latinoamericano Ucrania Jishou Gallardon Balompié hombres Manuel Chaves Nogales Carlos Malamud Stefan Zweig Teta huelga cama José María López Javier de Isusi zombi pavo Hans Rosling Beñat Arginzoniz. Javier Aguirre Gandarias Madame de Churchill Thomas Mann catástrofe Euskadi novela Sofoco mecánica cuántica burdel iglesia Emiratos Árabes Unidos memoria Javier Gomá Harkaitz Cano Shenzhen Ilustración Guermantes Barack Obama Santa Fe Marta Porpetta Albert Sánchez Piñol Gabriel García Márquez realismo mágico Iban Zaldua Ganzhou francés Xiangxi franquismo fuego Francis Ford Coppola Vladimir Nabokov distopía persona vulnerable Brasil Weldon Penderton Iris Murdoch flor americana suaré Hong Kong China Mieville cómic Guerra Imanol Larzabal Meyerbeer Carmen Polo Rafael Sánchez Mantero José María Eça de Queiroz arte Irlanda Miguel de Unamuno Federico García Lorca Auschwitz populismo politica Pittsburgh movimiento obrero economía URSS maternidad Uppsala David Hume Kirmen Uribe Nueva York Magallanes Josu Montalbán Marta Fernández Muro Arthur Evans Estadística Progreso Federalismo San Sebastián Mikel Ayllon filología sindicalismo Los Ángeles Ángel de la Calle Dave Gibbons Marcel Machote madre Mario Vargas Llosa Barajas París Marcel finiquitao Lyonel Feininger besos Nikola Tesla Octavio Paz Gary Gianni Joseph Ratzinger Nicolás Salmerón Charleston Absencito Alberto Mira Massiel La Jarapa sueño Ángela Figuera tren jázaros Apocalipsis Comics Grid Fernando Aramburu Azur de Puig lengua Patricia Morrisroe Rafael Rojas Platón Kerenski filosofía Gretta Conroy André Grabar Gasoline Alley Italia Valentí Almirall Eugénio de Andrade Madrid heterónimos Yuval Noah Harari brujería Pigalle William Wyler Benjamin Black Barcelona Berlín Changsha Evansville Fundación Pablo Iglesias anarcocapitalismo Cormac McCarthy Mercedes Sanz-Bachiller Gibson chasis Olga Tokarczuk Caminante no hay camino viaje Homo Sapiens Spanking Frank King Latinoamérica Granada Londres gulag Martin Scorsese Stanley Kubrick Alemania bono social Canadá nazismo liberalismo Mèdoc Underground biblioteca Pennsylvania Teresa Novoa Por el camino verde bloch Chris Ware Combray Oscar Wilde Pilar Folguera Generación del 27 Wislawa Szymborska Fernando Pessoa Austria Proust Michael Chabon Fotografía herejías Margarita Nelken Hotel Chelsea Segunda República Gaztea Ruiz Martínez Pascal tecnologia Henry Jaglom Cádiz Ola Rosling ETA Manuel Viera toilette Western Quannan Garth Greenwell Mónica Rodríguez John Banville traducción Juan de Patmos Patti Smith pintura marqués esperanza aguirre Heisenberg Homosexualidad Anjelica Huston Acacia Uceta Angelika Schrobsdorff misantropía literatura Barón rojo John Rawls Flashback Josep Sánchez Olivia de Havilland flujo de conciencia arqueología delicioso maricón de Francia género Martin Heidegger Guerra Civil Edad Media Joel Coen Rock Cincinnati Hipólito de la Torre Sudada Manuel Vilas Museo de Bellas Artes Sebastian Barry Óscar Esquivias Eloy de la Iglesia Frontera China relato Edredón Galliano Julio Cortázar capitalismo amor Edith Wharton Grecia Vietnam José Félix Azurmendi San Francisco Estética Mamarracha Cataluña María Zambrano criptobollerismo Stalin Tefía Cuba Marina Cochet Karl Krause Zhangjiajie Zinemaldi energía wilde historia Cuenca minera sadomasoquismo Ian Gibson Antonio Santos Mercero Richard Ford España Francisco Louça Miguel Morey Gonzalo Goicoechea Eurovisión Laguna Negra Alan Moore Luz muerte jovencitas Nan Green nobleza raída Diego Galán Eric Vuillard Yoyes todo muy serio Eduardo Mendicutti Enrique Vila-Matas Francisco J. Moreno Martín Art Spiegelman Enrique de Areilza Suecia Richard McGuire Friedrich W. Murnau microbiología barón Guiyang Sara Mesa Peter Biskind Ian Nathan Estados Unidos Soponcio Educación Secundaria Lobo lobito Ethan Coen Ravenswood Christo Casas terrorismo Cine Virginia Woolf Hunan Anna Rosling Rönnlund beat Orson Welles LGTBI Lenin Henry James Dennios C. Rasmussen Quique Palomo misoginia isla desierta Gomorra Eduardo Fuembuena Daniel Innerarity Pere Lachaise Biblia Carlos Fuentes Elcano Matt Ridley Galicia humor tolerancia Huayuan Vigalondo Valencia festival del humor Té inglés Cuestionarios Proust Sylvester Stallone familia Vuelta al mundo Svetlana Alexiévich Edardo Blanco Amor Isaac Asimov Paul Preston Rusia Escocia Sudáfrica Outcast Mónica Naranjo Punk The long and winding road Ourense religión judaísmo Primavera Sound teatro Música Salvador Giner Humor bartualiano corcho Oeste Friedrich Nietzsche EE.UU. John Ford Rodrigo Química Gallo Pezón contra pezón Brecht Evens José Saramago Juan Sepúlveda Sanchís motor de explosión Bulgaria Karl Marx Schrödinger Complejo de Edipo celos Primo Levi. Holocausto La ley del silencio Moscú Bahrein Charlus. Jano vicio superhéroes Daniel Aquillué fuga Asturias Patxi Lanceros Burdeos comunismo Bizkaia Boyero San Diego Swann separación placer Francisco Pi y Margall crisálida David Fincher Cómix solazo Matrimonio Hollywood Shoshana Zuboff Priscilla Scott-Ellis Volker Schlöndorff On the Waterfront Dorothy M. Johnson virilidad Ed Yong genio Portugal Walt and Skeezix Poesía José Ortega y Gassett Revelación José Lezama Lima Susan Orlean Doris Lessing Adam Smith Quijote feminismo cristianismo Melfi Alejandro Melero Raquel Taranilla Guerra Fría lenguaje paganismo República Montgomery Clift siglo XX escultura esperma PSOE cliffhangers Epifanía Malarrama Papá ven en tren Elia Kazan Ohio James Joyce Robert Mapplethorpe Debussy Sylvia Plath Alienismo Nueva Orleans Albert Camus Ripley Simon Singh Trotski tiempo Eros Lisboa Wikileaks Bilbao Joana Santamans siglo XIX dientes socialdemocracia Evolución conde Jorge Amado metasexo Richard Wagner aventuras Gloria Fuertes Claudio Magris Sócrates clásico William S. Burroughs Soprano desheredados Roberto Bartual Jorge Cagiao y Conde tigre Fernando Rosas Concepción Arenal Bertrand Russell Fox Maria Dolores de Pablos Calcetines Largos Fran Garcerá Donostia
© 2023 Goio Borge