
Wenders, Wim Wenders
El Wim Wenders clásico siempre me pareció aburrido, y salvo la fascinación y originalidad de El cielo sobre Berlín no se salvaba mucho, incluyendo ahí Paris, Texas. Luego ya le aprecié más, con sus musicales, Buena Vista Social Club y Pina. Claro que ahí parecía haber más ‘autores’, digamos. O …
Leer Más
Leer Más

Señora de gris sobre fondo rojo
Debe ser difícil proponer algo nuevo sobre Cinco horas con Mario, la novela de gran éxito de Miguel Delibes que además se convirtió en obra teatral que giró durante décadas por toda España, con Lola Herrera en el papel de Carmen, la viuda de Mario. Además de este éxito de …
Leer Más
Leer Más

La ciencia mala
En los tres años de duración de la pandemia del coronavirus, todos los habitantes del planeta hemos tenido el raro “privilegio” de ver y comprobar y necesitar la influencia de la ciencia en nuestras vidas en tiempo real y en un primer plano absoluto. Hasta ahora no estaba oculta, pero …
Leer Más
Leer Más

Del canon a la doxa
Recuerdo el impacto de la lectura de Miradas insumisas hace quince años: un voluminoso ensayo sobre cómo a lo largo de la historia del cine los homosexuales habían mirado el séptimo arte, se habían reconocido en él, lo habían creado con la intención (o no, a veces) de que espectadores …
Leer Más
Leer Más

La imprecisa melancolía
Dos cosas que tienen muchas ediciones de poemarios y que no son exclusivamente su contenido pero que siempre siempre siempre causan un atractivo se encuentran en este volumen de Luís Quintais titulado La imprecisa melancolía: es una edición bilingüe de un idioma original que puedo entender -y sentir su sonoridad- …
Leer Más
Leer Más