Es asombrosa esta novela. Ambientada en la Cuba de los años 20 o 30 del siglo XX, en un presidio donde los deseos y relaciones sexuales entre los presos presiden por completo la vida y rutina cotidianas, y donde estas relaciones se enmarcan en una brutalidad entre lo primitivista y lo macarra, está escrita en…
La Manuela en el fin del mundo
Dijo una vez mi amigo Ismael Alonso en un viejo chat que ya tiene 25 años (el chat, no Ismael) que El lugar sin límites, de José Donoso, le había parecido un “Un hombre llamado flor de otoño” meets Pedro Páramo”. Ismael tiene esta precisión inequívoca con la que podría terminar esta reseña aquí…
Un siglo en Urano
El historiador Graham Robb, británico biógrafo de Balzac, Víctor Hugo o Rimbaud, publicó en 2003 esta documentada y concentrada visión de la homosexualidad (masculina y femenina, el término engloba ambas, especialmente en inglés) en el siglo XIX. Aparentemente, Robb ha leído todo lo pertinente sobre la literatura, ciencia, justicia y medicina que se escribió sobre…
La libertad de expresión, la ‘dictadura’ LGTBI, y la sensibilidad ajena
La filósofa alemana Svenja Flasspöhler ha publicado hace poco un libro titulado Sensible. Sobre la sensibilidad moderna y los límites de lo tolerable. Por este motivo concedió una entrevista en el nº 6 de la Revista Filosofía & Co, publicada en septiembre de 2023, y realizada por Irene Gómez-Olano. La filósofa focaliza su pensamiento en…
Gato en pandemia
Rodrigo García Marina, poeta autor de Los prodigiosos gatos monteses, es médico, filósofo y performer, además de escritor. A pesar de su juventud (1996) ha publicado varios poemarios, e imagino que leído y estudiado mucho en vida. Este es el primero que leo, un libro de carácter poético en aliento, ritmos y connotaciones, pero también…
Maricas del Poble (Nou)
Que el fin del mundo nos encuentre bailando es el largo y algo discursivo título de este sin embargo muy estimulante cómic de Sebas Martín, un trabajo sobre una pareja de hombres que se conocen a finales de 1935 y que termina en julio de1936. Ambos trabajan para una empresa de una familia acaudalada de…
En memoria
Me fascinaba el conocimiento profundo que mi madre tenía del Casco Viejo. Recordaba bien dónde estaban las diferentes tiendas, en cuáles podía encontrar no importa qué objeto absurdo, y en cuáles era mejor el servicio. En los años de su juventud el comercio de la ciudad se encontraba allí, además del mercado central, más importante…
Estilo de vida
(artículo publicado en El Correo, el 19 de enero de 2022) En un episodio de la primera temporada de Queer As Folk, la serie inglesa de finales de los noventa que presentaba la vida desprejuiciada de un grupo de homosexuales de Manchester, uno de los protagonistas muere debido a una dosis de droga adulterada. En…
Violeta es un color (II)
Como en el cómic de Juan Sepúlveda Sanchís, la palabra violeta vuelve a definir a los homosexuales en la España de Franco desde el título de un libro, si bien en este caso en el mundo de la representación cinematográfica: Violetas de España trabaja, como dice su segundo título, Gays y lesbianas en el cine…
Un simposio
20 años después he vuelto a leer El banquete, de Platón. Fue un regalo de boda de mi marido, una edición nueva del antiguo volumen de Alianza Editorial, con la misma introducción y notas de Carlos García Gual. La portada es distinta, pero yo también, claro. Del simpático simposio sobre las diferentes formas del amor…