Me he cruzado varias veces con las ideas de John Rawls en textos recientes de otros. Le he visto ensalzado como modelo del que inferir la predistribución en los textos de Borja Barragué, y minusvalorado por considerar idealista la capacidad reformadora de su concepción de la justicia en Javier Muguerza. No es extraño citarle en…
Bestias políticas
Para explicar qué es este cómic singular titulado Libro de las bestias, este volumen necesita dos prólogos. El primero de ellos es obra del propio dibujante y adaptador, Pep Brocal, y en él es el propio Ramón Llull quien además de explicar su vida y obra, ambas impresionantes, describe Libro de las bestias como ‘apólogo…
Contra el imperio de los bulos
Durante años el historiador Jagoba Álvarez ha estado (y aún sigue) combatiendo diferentes bulos que circulan en las redes sociales alrededor de la aprobación del sufragio femenino en la Segunda República Española. Tras años de respuestas infatigables a cualquier cuenta identificable o anónima que soltara una mentira sobre aquel proceso y sus dos días fundamentales…
La ciencia mala
En los tres años de duración de la pandemia del coronavirus, todos los habitantes del planeta hemos tenido el raro “privilegio” de ver y comprobar y necesitar la influencia de la ciencia en nuestras vidas en tiempo real y en un primer plano absoluto. Hasta ahora no estaba oculta, pero sí que probablemente dábamos por…
Wagnerismo
Hace unos años el autor de Wagnerismo, Alex Ross, tuvo un gran éxito con el ensayo El ruido eterno, una historia del siglo XX narrada a través de la música del siglo y sus relaciones con el poder y la política. Wagnerismo vuelve a relacionar todos estos elementos, pero centrándose exclusivamente en la figura de…
La República y la cultura
Este es el tercer libro editado por la Fundación Pablo Iglesias que leo, tras El feminismo en España, que he sabido luego que tuvo cierto carácter pionero, y El franquismo y la apropiación del pasado, que tanto me gustó y encontré magníficamente estructurado, algo que no es fácil en estos libros de artículos o de…
Una narración prometida
El género de la autobiografía política es polémico casi por definición. Literariamente, no es extraño que no esté escrito por el protagonista, el interés del libro suele basarse en anecdotarios no especialmente profundos, y son esperables el ejercicio de la vanidad y la autojustificación, además de que el lector puede entender que no son libros…
Al populismo lo que es del populismo
Populismos latinoamericanos ha resultado una lectura interesante, por temática y el conocimiento intenso de su autor (el catedrático de Historia de América Carlos Malamud) a la par que irritante, por el escaso cuidado del trabajo de edición y por el propio tono indulgente, y por momentos arrogante, del mismo autor. El libro estudia el fenómeno…
Un poco de XIX es mucho
Mi historiador preferido me regaló este libro de Daniel Aquillué, Armas y votos, subtitulado Politización y conflictividad política en España, 1833-1843, para que echara un ojo más detallado al siglo XIX español tras lecturas recientes como el generalista El siglo de las revoluciones en España, y el específico en el análisis Tres maneras de entender…
El guionista más inteligente del mundo
Watchmen es ya un clásico del cómic, uno de los hitos relevantes en el reconocimiento de este arte desde finales del siglo XX, y una de las obras que dio un prestigio y fama inmensas (junto sobre todo a From Hell y V de Vendetta) a su guionista, Alan Moore. Hace 25 años leí sólo…