El género de la autobiografía política es polémico casi por definición. Literariamente, no es extraño que no esté escrito por el protagonista, el interés del libro suele basarse en anecdotarios no especialmente profundos, y son esperables el ejercicio de la vanidad y la autojustificación, además de que el lector puede entender que no son libros…
+ Portugal
Según comenta el prólogo de este libro académico editado en el cambio de siglo, los autores Hipólito de la Torre y Josep Sánchez, españoles de origen, vienen a intentar cubrir con este volumen la falta de estudios históricos de origen español sobre la Historia de Portugal, algo que supongo que desde 2000 ya se habrá…
Al populismo lo que es del populismo
Populismos latinoamericanos ha resultado una lectura interesante, por temática y el conocimiento intenso de su autor (el catedrático de Historia de América Carlos Malamud) a la par que irritante, por el escaso cuidado del trabajo de edición y por el propio tono indulgente, y por momentos arrogante, del mismo autor. El libro estudia el fenómeno…
Un poco de XIX es mucho
Mi historiador preferido me regaló este libro de Daniel Aquillué, Armas y votos, subtitulado Politización y conflictividad política en España, 1833-1843, para que echara un ojo más detallado al siglo XIX español tras lecturas recientes como el generalista El siglo de las revoluciones en España, y el específico en el análisis Tres maneras de entender…
Veni, Vidi, Victus
No es menor la ambición histórica de una novela como Victus desde su título y desde el título de sus tres partes principales, que emulan a César, y que sirven a Albert Sánchez Piñol para dirigir a su imposible personaje, Martí Zuviría, en su devenir por la Guerra de Sucesión española. Victus, novela arrolladora y…
El poder
Este libro de Bertrand Russell me parece, al mismo tiempo, la obra de una persona de cultura e inteligencia excepcionales, y un trabajo apresurado o alimenticio. Por algunos detalles es posible entender que El poder se escribe a finales de los años 30 del siglo XX, con Hitler y Mussolini en el poder y la…
La primera vuelta
Estamos en los años del quinto centenario de la primera vuelta al mundo, y se reedita la biografía que Stefan Zweig dedicó al almirante de esa gesta, Fernando de Magallanes. Biografía que lógicamente habla sobre todo de aquella empresa que el marino portugués no pudo acabar, y que el vasco Juan Sebastián Elcano acabó rematando.…
Exotismo y modernidad
El imaginario español en las Exposiciones Universales del siglo XIX es un libro que estudia la imagen de España desde la perspectiva peculiar que da el estudio de su presencia en las Exposiciones Universales celebradas en la segunda mitad del siglo XIX, desde 1851 (en Londres) a 1900 (en París). La imagen tanto dentro como…
Relatos totales
Como me ha pasado con Sapiens, de Yuval Noah Harari, o Imitación y experiencia, de Javier Gomá, en Historia del pensamiento social, este texto clásico de la Sociología escrito y múltiples veces revisado y reeditado durante 50 años por su autor, Salvador Giner, me he visto de nuevo atrapado por una historia de la humanidad…
Sapiens
Recomendado por todas partes, finalmente he empezado a leer a Yuval Noah Harari por el principio de su éxito: Sapiens. De animales a dioses. Breve Historia de la Humanidad. Es un ensayo terminado en 2013 y que ha vendido, dicen, quince millones de ejemplares en el mundo, lo que le ha dado fama universal y…