Confieso no saber bien cómo afrontar la reseña de un libro como La gravedad y la gracia, de Simone Weil, porque no estoy acostumbrado a este tipo de pensamiento. En su breve ensayo sobre esta autora francesa, Susan Sontag afirma básicamente que no hay por dónde coger las ideas de Weil, y que es incomprensible…
Virtud y belleza en Plotino (y IV). Sobre el bien y la belleza
Aunque la belleza se entiende primeramente en el ámbito de la vista o el oído, fuera de la percepción sensible también tenemos ocupaciones, acciones y hábitos bellos, ciencias bellas y la belleza de las virtudes. Plotino afirma que la proporción de unas partes con otras y con el conjunto constituye la belleza visible. Para las…
Virtud y belleza en Plotino (III). Virtudes y purificación
Para Plotino, las virtudes nos elevan por encima de nuestra naturaleza común con los animales y nos asemejan a Dios. Tomando como modelo de nuevo a Platón, propone que el alma desea huir de los males del mundo que habitamos. La huida no consistiría en otra cosa más que en ser semejantes a la Divinidad.…
Virtud y belleza en Plotino (II). Metafísica y procesión
Para Guillermo Fraile, la filosofía de Plotino no es un mero sincretismo, sino una síntesis vigorosa y original respecto de todos los sistemas anteriores. La nota principal para ello sería la fuerza con que subraya la absoluta trascendencia del Uno y la estrecha dependencia respecto de él de todos los seres inferiores de la realidad.…
Virtud y belleza en Plotino (I). Contexto de la Antigüedad tardía
Defiende Julián Marías que las filosofías helenísticas son el resultado de una crisis continuada que atraviesa diferentes lugares y tiempos de la Antigüedad, la que llama la ‘crisis del hombre antiguo’, sin la cual no se explica el éxito prolongado de especialmente el epicureísmo y el estoicismo desde Alejandro a Marco Aurelio. Marías entiende que…