Me he cruzado varias veces con las ideas de John Rawls en textos recientes de otros. Le he visto ensalzado como modelo del que inferir la predistribución en los textos de Borja Barragué, y minusvalorado por considerar idealista la capacidad reformadora de su concepción de la justicia en Javier Muguerza. No es extraño citarle en…
El cacto (relato)
Si mi estado hubiese sido el habitual, y no el sometido a la quietud del destierro, el suceso del cacto me habría parecido, desde un principio, mucho más trascendente. Con los días, según se perpetuaba su presencia en el suelo de mi terraza muniquesa, reparé en mi propia inactividad. La maceta había caído, aparentemente inocente,…
Los ídolos
Llego al primer Mujica Lainez que leo por un camino inesperado: en vez de caer en la lectura de Bomarzo, obra tan resonante, me encontré con Manucho en la antología del Canon de la literatura gay en español, de Augusto F. Prieto, donde se recoge Los ídolos, su primera novela publicada después de algunas colecciones…
Mística en el siglo XX
Confieso no saber bien cómo afrontar la reseña de un libro como La gravedad y la gracia, de Simone Weil, porque no estoy acostumbrado a este tipo de pensamiento. En su breve ensayo sobre esta autora francesa, Susan Sontag afirma básicamente que no hay por dónde coger las ideas de Weil, y que es incomprensible…
Virtud y belleza en Plotino (y IV). Sobre el bien y la belleza
Aunque la belleza se entiende primeramente en el ámbito de la vista o el oído, fuera de la percepción sensible también tenemos ocupaciones, acciones y hábitos bellos, ciencias bellas y la belleza de las virtudes. Plotino afirma que la proporción de unas partes con otras y con el conjunto constituye la belleza visible. Para las…
Virtud y belleza en Plotino (III). Virtudes y purificación
Para Plotino, las virtudes nos elevan por encima de nuestra naturaleza común con los animales y nos asemejan a Dios. Tomando como modelo de nuevo a Platón, propone que el alma desea huir de los males del mundo que habitamos. La huida no consistiría en otra cosa más que en ser semejantes a la Divinidad.…
Virtud y belleza en Plotino (II). Metafísica y procesión
Para Guillermo Fraile, la filosofía de Plotino no es un mero sincretismo, sino una síntesis vigorosa y original respecto de todos los sistemas anteriores. La nota principal para ello sería la fuerza con que subraya la absoluta trascendencia del Uno y la estrecha dependencia respecto de él de todos los seres inferiores de la realidad.…
Virtud y belleza en Plotino (I). Contexto de la Antigüedad tardía
Defiende Julián Marías que las filosofías helenísticas son el resultado de una crisis continuada que atraviesa diferentes lugares y tiempos de la Antigüedad, la que llama la ‘crisis del hombre antiguo’, sin la cual no se explica el éxito prolongado de especialmente el epicureísmo y el estoicismo desde Alejandro a Marco Aurelio. Marías entiende que…
La casa de la alegría
Tras leer la joya absoluta que es La edad de la inocencia, era impensable no abordar también la otra gran novela reconocida como tal de Edith Wharton, The House of Mirth, también base de una película menos conocida que la adaptación de Scorsese de La edad de la inocencia, pero también de prestigio, que fuera…
La película de Theresienstadt
Para un texto que he escrito he notado que me faltaba consultar un libro que había cogido hace muchos años de la biblioteca. Se trataba del Austerlitz de W. G. Sebald, que es la historia de un hombre desarraigado porque fue exiliado siendo niño desde Chequia antes de que los alemanes invadieran Praga. Su madre…